Periódico ilustrado
de la restauración

31 de diciembre 2004 - n°71 -

 

 

Cemento vertido

Ya vertimos el lastre de cemento.
Con esto y los 2/3 de los baos ya colocados, el Karrek Ven tiene la solidez de antes. Falta colocar el trancanil y el forro de la cubierta, pero el barco ya puede ser transportado sin riesgos.

El cemento llega a la altura de la sobrequilla, por encima de las varengas.
Sin remordimientos: ahora ya no podemos intervenir sobre las varengas ni los pernos de la quilla.

Alquilamos un trompo y los carpinteros se convirtieron en albañiles. La gente de aquí es polivalente. Están acostumbrados a cambiar de profesión y muchos ya habían trabajado el cemento. Para guiarlos teníamos las indicaciones de Jean-Luc, secretario de la SamKV y “doctor” en cemento, más algunos recuerdos del capitán que ya había vertido cemento en otro barco. Lo hicimos todo en un día y medio.

Para reducir el riesgo de tener rajaduras, preparamos un cemento bastante seco, con una malla de gallinero a media altura para formar una armadura. También mojamos el cemento todos los días.

Los cubos son subidos con la ayuda de un sistema creado por el fértil cerebro de Cesar y realizado por Juan, el hábil. 251 cubos subieron así a bordo, por lo que evaluamos el peso del lastre en 5.7 toneladas. En la parte delantera y en la trasera, agregamos a la mezcla polvo volcánico para reducir un poco la densidad. Las dos primeras varengas, en cambio, recibieron la mezcla pesada para que la proa sea más fuerte y encaje mejor los golpes eventuales. Una aguja vibradora fue utilizada para apretar mejor el cemento y eliminar los vacíos que puedan formarse. Sus efectos son espectaculares, ya que la mezcla baja rápidamente en cuanto la metíamos. Nos dijeron que originalmente no se había vertido cemento debajo del motor. En realidad Karrek Ven recibió cemento a todo lo largo, incluso alrededor del cucharro de popa.

La bella curva del trancanil, con sus 8 cm de espesor, fue tallada siguiendo la forma de un tronco. Su talla está siendo acabada. Trabajo delicado por los ángulos que hay que respetar.

Subimos este elemento de l trancanil y lo presentamos. Es cuando empiezan los problemas: la pieza tiene que ajustarse perfectamente al borde de la cinta y apoyarse en los baos. No es lo que se da. El ángulo superior de la cinta no es correcto: como el antiguo trancanil se había movido, el ángulo fue tallado a ojo... Todavía queda trabajo antes de clavar.

Página roja de Navidad

La libertad que existe en Venezuela para lanzar una actividad o un negocio es utilizada de muy diversas formas.
El Karrek Ven aprovechó para contratar a quién quería para las obras.
Sin embargo, hay ciertos chicos que se meten en actividades que ponen en peligro su vida y la de sus semejantes. La muerte no tiene aquí el mismo dramatismo que en Europa. Se la puede desafiar.
La noche de Navidad, dos bandas rivales se enfrentaron, a pocos metros del Karrek Ven. Dos muertos.
Durante el entierro de un malandro, su banda empezó a disparar al aire (o casi). Los que llevaban el ataúd se asustaron y huyeron dejando su carga en plena ciudad. La banda rival vino a ensañarse a balazos sobre el cuerpo del difunto. La policía no intervino por el peligro.
¿El lejano Oeste? Todavía existe.

La situación

Seguimos alisando el casco. Un lado está casi terminado y pintado. Hacemos pequeños trabajos de interior: huecos sobre las varengas más altas, sustitución de los pernos provisionales de la cinta y de los baos por los definitivos ya galvanizados, etc.
Trabajos poco espectaculares, que toman tiempo pero que son indispensables.
La banda metálica que protege la roda ha sido colocada, así como la hélice.
Una de las próximas tareas será construir el piso mientras seguimos haciendo la cubierta.

El taller de maquetas, con Julien y Emmanuel, avanza. La primera, pequeña, ha sido corregida para que nazcan unas más grandes: negras hasta la flotación, beijes por encima de esta. Las plantillas fueron hechas a partir de planos. Algunas personas han adherido a la SamKV y comprado los boletos de la rifa que les permitirá tal vez ganar una de estas.
Las copias del acto de registro también están en curso. Sacaremos unos 500 ejemplares fieles al original, con un papel especial. ¡Pero hay que seguir comprando tickets!
La venta de los boletos ha significado una pequeña entrada de dinero, pero no es suficiente. Hay que amplificar el movimiento y extenderlo a más amigos. Haga clic aquí.
La situación financiera es grave. Compruébelo aquí.

Il faut nous aider à remettre à l'eau ce bateau, seuls nous n'y arriverons pas.
Vous pouvez concourir à cette réussite. Haga click aqui.

Hemos simplificado y mejorado el proceso para realizar donaciones.
Haga click aquí.


Consultar los periódicos precedentes:
n°1
- n°2 - n°3 - n°4 - n°5 - n°6 - n°7- n°8- n°9- n°10
n°11- n°12 - n°13- n°14- n°15- n°16- n°17- n°18- n°19- n°20- n°21- n°22- n°23- n°24- n°25- n°26- n°27- n°28- n°29- n°30- n°31- n°32- n°33- n°34- n°35- n°36- n°37- n°38- n°39-40- n°41- n°42- n°43- n°44- n°45- n°46- n°47- n°48- n°49 - n°50 - n°51- n°52 - n°53- n°54 - n°55 - n°56- n°57 - n°58- n°59- n°60- n°61- n°62- n°63- n°64- n°65- n°66- n°67- n°68- n°69- n°70


¿Tienen preguntas acerca de los trabajos ?
Pueden mandar su mensaje:


Página de entrada


Cerrar Ventana