Periódico ilustrado
de la restauración

4 de junio 2004 - n°41 -

 

 

Hacia la roda


Las cuadernas de puy están casi terminadas. Ya no queda más que posicionarlas bien. El barco ahora sía tiene buen aspecto.

La contraroda

Es la pesada y sólida pieza de madera que une la roda con la quilla.

Hicimos su plantilla para tallarla también en una pieza de masiva de puy que estuvo esperando tranquilamente por 7 meses.

Que es este enorme hueco?
En donde están las cuadernas?
Sólo estaban puestas provisionalmente: hubo que retirarlas para colocar la contraroda.
Esta es elevada y colocada con la ayuda del torno de la cubierta.
Las dos grandes piezas de soporte que iban de la cubierta a la contraroda fueron retiradas y una señorita fué puesta en su lugar, que pasa a través de la cubierta.
El tabique y la escalera que se ve sen sobre la foto fueron dejados para sostener la cubierta.
También se ven dos soportes metálicos para sostener el torno, que están puestos directamente sobre el suelo.

Una pequeña pieza de relleno fué fijada a la contraroda.
La quilla está en buen estado, aunque un poco dañada en los bordes: a causa de las dificultades encontradas cuando el Karrek Ven fué construído (en 1943), no se pudieron seleccionar siempre la mejor madera.
La parte blanda cerca de la corteza formaba este borde que los teredos y la podredumbre (moho) pudieron atacar.
Cambiamos esas partes.
Los huecos que se ven en el medio son los de las clavijas a borde perdido de las viejas varengas y de las largas clavijas de casi un metro de la antigua contrarroda.

Galvanización, caja de vapor.

Un día en el que galvanizaremos y pasaremos piezas por el vapor.
A la par de la caja de vapor pusimos una olla que nos sirve para las pruebas de galvanización.
El primer intento no fué concluyente. Es imposible encontrar aquí ciertos productos como los antioxidantes, en particular, cloruro de amonio. La galvanización no se logró. Si algún lector pudiese indicarnos un producto para sustituir este producto, se lo agradeceríamos mucho.

No nos cansamos de contemplar, bajos distintas iluminaciones, las hermosas curvas del barco. Las cuadernas, demasiado gruesas para ser dobladas, fueron talladas con esta forma. Los durmientes son plegados a la fuerza en el momento de colocarlos.
En cambio, los durmientes de cubierta tienen que ser estufados primero en la caja de vapor. Comparando, en esta foto, las cuadernas de adelante con las de atrás, se puede ver que además de una curva en el plano horizontal, también hay una torsion en el plano vertical. Es la más difícil de obtener. Esta madera de 7 centímetros de espezor se niega a plegarse sin antes haber sido estofado.

Vida en el astillero

Una bonita embarcación tradicional en Venezuela va a volver al agua.
Este barco, que ahora sólo avanza con motor, era antes un velero de pesca o de carga del tipo llamado “Tres Punos”, muy común hasta hace pocos años.
El casco del Karrek Ven tiene mucho en común con este tipo de embarcación. Algunos llegan o rebasan este tamaño.
Un barco vecino fué pillado y se llevaron hasta la rueda del timón. Nadie lo vigilaba. Desde entonces hay gente que duerme a su bordo por las noches como en el Karek Ven desde el primer día...
Hay muchos perros errantes en el astillero. Reconoces a las personas que circulan por el astillero y ladran ferozmente cuando se acerca un extraño. Dos de estos han adoptado al Karrek Ven y lo cuidan día y noche. Observar la vida de estos perros permite rentender muchos de los comportamientos humanos, que se trate de la familia, del juego, de las cuestiones de territorio, de los celos, la seducción, el afecto y las rachas de histeria colectiva. Cada hombre se releva en su relación hacia estos perros. Los obreros los ignoran o son amables hacia ellos. Los pescadores los alimentan a menudo y la gente que los teme los maltrata.

Recibimos más informaciones colecadas por Jean-Louis Jacquin sobre el pasado del Karrek Ven. La autorización de su construcción fué dada el de 12 de febrero de 1942, pero su primera campaña no pudo hacerse antes de marzo de 1945, una pesca de caballa. Después hizo una campaña de atún y luego de sardina en Marruecos. Primamente desarrollaremos más estas informaciones sacadas de unos archivos apasionates.

La situación

La contrarroda debería estar acabada para el próximo periódico y las cuadernas montadas de nuevo junto a las varengas que pasanpor encima de la contrarroda. Una vez reforzado de esta manera, la proa del Karrek Ven podrá cambiar de roda sin problemas. El tronco que podrá liberar la vieja roda está siendo cortado, pero hay contratiempos ya que el dueño del tronco se ausenta frecuentemente y no quiere dejarnos hacer este trabajo.
La lanza, en la popa, no ha sido encontrada aún. El dueño de esta madera pide demasiado.

Una promesa de donación esta semana, pero ninguna entrada de fondos.
La semana pasada preguntabamos si alguien conocía ha alguna asociación que haya cesado sus actividades y que tenga que dar sus fondos a otra asociación. Tenemos que elevar esta curva verde, y aunque no tenga dinero que mandarnos, talvez tenga un buena dirección en el fondo de su mente...

 


Consultar los periódicos precedentes:
n°1
- n°2 - n°3 - n°4 - n°5 - n°6 - n°7- n°8- n°9- n°10
n°11- n°12 - n°13- n°14- n°15- n°16- n°17- n°18- n°19- n°20- n°21- n°22- n°23- n°24- n°25- n°26- n°27- n°28- n°29- n°30- n°31- n°32- n°33- n°34- n°35- n°36- n°37- n°38- n°39-40


¿Tienen preguntas acerca de los trabajos ?
Pueden mandar su mensaje:


Página de entrada


Cerrar Ventana