Periódico ilustrado
de la restauración

6 de mayo 2004 - n°37 -

 

 

El pasado vuelve a surgir

Las tres fotos siguientes provienen de la colección de Marcel le Bihan, el último patrón del Karrek Ven.

Los antiguos pescadores del Karrek Ven, o sus hijos se reencuentran con el barco. Gracias a esta página web y a una pregunta publicada en la revista “Le Chasse Marée”, ellos nos han contactado y hemos podido empezar otra restauración: la de la memoria del Karrek Ven.

Maurice Devrillon, un antiguo patrón del barco, y su hijo, han reconstituido los planos del interior del barco. En esa época, el atún ya no era secado sobre la cubierta y almacenado en la bodega. Se almacenaba en una hielera (20 toneladas de hielo eran cargadas antes de partir). El barco tenía dos camarotes en la parte delantera y trasera. 10 literas adelante, de cuales 4 eran dobles, y 6 atrás. Se bajaba al camarote de atrás por una escalera que partía de la timonera. En la timonera se preparaba la comida. En el extremo delantero había un lugar para guardar poleas, cordajes...

Jean-Louis Jacquin, hijo del armador Eugène Jacquin, tiene muchos documentos de la contabilidad e intercambios de correo sobre el barco. Jean Louis ha enviado varios de estos documentos a la Sociedad de los Amigos y Marineros del Kerrek Ven (SamKV). A través de ellos, el pasado del Karrek Ven vuelve a vivir:
- Hubieron 6 patrones: Hervé Colin (quien mandó a construir el barco en 1943) y su hijo, patrones por 12 años, Jean Quillivic, por 6 años, Maurice Devrillon por 4 años, Pierre Keraudren por 2 años y Marcel le Bihan en los años 68 y 69 que terminaron la etapa pesquera de este barco. Se ve también que los patrones tenían una muy buena reputación y sus informes sobre las campañas de pesca hacen halago de las excelentes cualidades marinas del Karrek Ven que pudo escapar de varias tempestades.


- También se pueden seguir sus 52 campañas de pesca: atún casi siempre, caballa a veces, y sardina en sus primeros años.
- Descubrimos también, y esto es muy interesante en este periodo de restauración, todo el presupuesto de su construcción!
Esto nos permitió saber que el barco tenía piezas de hierro forjado, cemento de origen en el fondo, y que fué construido siguiendo unos planos que quisieramos encontrar.
Estos archivos son un tesoro que Jean-Louis va ordenando y achivando con mucho cuidado. Todas estas informaciones permitirán publicar un excelente trabajo, muy completo sobre este barco, su construcción, su utilización y su restauración actual, así como sobre las diferentes tripulaciones y el mundo que giraba alrededor de la pezca.

Una semana para recentrarse

Al contrario de lo que anunciabamos, hemos reducido los efectivos esta semana. Como la madera no había llegado, no teníamos trabajo para todos.

La quilla sigue siendo reparada. Las dos grandes partes del lastre han sido puestas de nuevo, pero no hemos colocado los pernos aún: todavía están en el taller y pensamos galvanizarlos nosotros mismos ya que no hay quien pueda hacerlo por aquí. Solo falta un pequeño pedazo del lastre en la parte trasera. Francisco se está encargando de él.

En la parte delantera, Luis Miguel desmonta la “zapata”, una pieza de madera protegida por un hierro plano, que se puede cambiar de cuando en cuando sin que se tenga que tocar la quilla. Esta zapata es la que absorbe los golpes cuando se vara el barco, y también es la que atacan primero los gusanos. La del Karrek Ven está bastante afectada en varios puntos que han empezado a aplastarse después de 8 meses fuera del agua.

El hierro plano es mantenido por bellos clavos forjados a partir de un hierro redondo: la cabeza tiene forma de cono, con el cuerpo aplastado a partir de la mitad para cortar las fibras de la madera en vez de empujarlas como lo haría un clavo redondo.

La situacion

La nueva madera por fin va a llegar.
La semana que viene podremos empezar el trabajo sobre las cuadernas nuevas.
Un dispositivo “hecho en casa” está siendo preparado para cortar el tronco de donde saldrá la roda. La bella pieza de madera para hacer la zapata también está al llegar. Intentaremos acabar el trabajo sobre la quilla, a la que solo faltarán los pernos.

Una donación de 400 €uros permite a la curva verde seguir volando...
pero la madera está llegando ¡con un coste de más de 3000 €uros!

¡Help!  


Consultar los periódicos precedentes:
n°1
- n°2 - n°3 - n°4 - n°5 - n°6 - n°7- n°8- n°9- n°10
n°11- n°12 - n°13- n°14- n°15- n°16- n°17- n°18- n°19- n°20- n°21- n°22- n°23- n°24- n°25- n°26- n°27- n°28- n°29- n°30- n°31- n°32- n°33- n°34- n°35- n°36


¿Tienen preguntas acerca de los trabajos ?
Pueden mandar su mensaje:


Página de entrada


Cerrar Ventana