Periódico ilustrado
de la restauración

9 de enero 2004 - n°20 -

 

 

 

Avanzando hacia atrás.

Medio barco

Las fotos de la serie de cuadernas ya colocadas pudo ser engañosa: se hubiera podido pensar que el trabajo estaba casi terminado.

¡Pues no!
La parte de atrás representa la misma longitud por renovar. Solo una cuaderna ha sido colocada hasta ahora, pero otras ya están talladas, esperando que las varengas estén instaladas.
Las varengas están listas también, pero están esperando a los pernos nuevos de la quilla. Resulta que Navidad en Venezuela es el mes de los vendedores de cohetes, pero no el de los materiales industriales: la mayoría de las tiendas están cerradas, algunas por tres semanas.
No hallamos la barra lisa de una pulgada necesaria para fabricar las largas clavijas de atrás que fijarán las varengas en donde se fijarán las cuadernas...
Mientras tanto, seguimos trabajando.

Retiramos el forro de la parte trasera para revelar esta zona hasta ahora escondida. No hay sorpresas, las cuadernas están igual de dañadas que en otros sitios. La preocupación es la bovedilla, el equivalente de la roda, pero atrás. Ha sido atacada, pero solo en la parte alta, no muy difícil de cambiar.
La parte más importante, por donde pasa la mecha del timón, está en buen estado.

Para trabajar cómodamente, un segmento del árbol de la hélice es retirado y aprovechamos de este espacio para tratar la zona que está por detrás del motor.
1 - Zona atrás del motor, pintada
2 - Soporte metálico: renovado y pintado
3 - Principio de la sobrequilla, esa pieza de madera que es como una quilla interior, colocada sobre las varengas
4 - Final de la curva del codal. Se cruza con el principio de la sobrequilla y la prolonga. 5 - Varenga (soporta a la sobrequilla y está puesta sobre la curva del codal), y elemento de babor de su cuaderna (la parte delantera del barco está a la izquierda).
6 - Sacado de la otra varenga y su cuaderna Toda la parte bajo la sobrequilla normalmente está cimentada para formar una “tina” que recoge los líquidos que chorrean, salvo en la parte izquierda de la varenga en la que se forma un pozo.
Es la parte más baja de la sentina. En esta imágen, el barco no está como en el mar: está fuertemente inclinado hacia adelante.

¡ Ha llegado la barra !

Hemos señalado la llegada de barras para fabricar las clavijas que únen las varengas con la quilla. Podremos empezar a colocarlas. Aprovechamos que aún no están instaladas para desatascar los viejos pernos que mantienen el lastre y que retiraremos más adelante. Calentando al rojo vivo el perno, se desatora fácilmente. Por eso necesitamos a un soldador en un barco de madera.

Ya está, la primera varenga ha sido colocada. La hemos perforado por el centro. Prolongando ese agujero, una barrena alargada (gracias, señor soldador) perfora la curva del codal ( el agujero antiguo, muy decentrado, no ha sido reutilizado y ha sido tapado con una clavija de madera.), (ver foto anterior).
Juan, apretado en este espacio reducido, da fuertes golpes sobre la larga y gruesa clavija de hierro galvanizado. El estado relativamente bueno de las clavijas después de sesenta años de servicio nos ha hecho escoger el mismo material: solo la electrolisis ha atacado las clavijas (y no el óxido). El acero inoxidable no es necesario ya que la electrolisis lo ataca igual.
Desgraciadamente, debemos contentarnos con una barra roscada por el momento. No es tan bueno como una barra lisa para este trabajo, pero estas no siempre llegan a las tiendas. La protegemos con mucha pintura. Utilizamos una pintura a base de resina alquídica que contiene minio de plomo. Ya no se encuentra pintura de aceite de lino, que es mejor para la madera ya que penetra mejor y seca más lentamente. Sin embargo, las propiedades de la resina alquídica, hecha a partir de plantas como cacahuate o algodón, le permite mezclarse bien con el aceite de lino (lo que aprovechamos para pintar la madera), y con la masilla a base de aceite de lino.

Cesar está feliz, va a poder colocar las cuadernas nuevas. Las curvas de la parte trasera son tales que consigue hacer esculturas. Son delfines saltando que fabrica nuestro maestro carpintero.

La situación

¡Veinteavo número! Ya son 160 ilustraciones sobre esta restauración.
Si la curiosidad de algunos no ha sido satisfecha, que no tarden en decirlo para que podamos responderles.
La parte trasera del barco sigue despejándose, preludio a su renovación. Esto nos ha permitido descubrir una cuaderna pequeña muy atrás, que no aparece en el esquema del número 10. La parte trasera está menos dañada en su conjunto que la parte delantera ya que ha sido preservada por el cemento que sube muy arriba, y también por las fugas de gasóleo del motor. Sin embargo, todas la cuadernas deben ser cambiadas, así como la mayoría de las varengas. Una vez efectuado esto, construiremos los refuerzos internos, los durmientes y los palmejales. Luego, será el turno de la parte delantera, con la roda nueva. ¡Pero todavía no estamos allí!

¿ Un nuevo golpe contra la restauración? Parece que vamos a perder a nuestro excelente colaborador de a bordo, atraído por el canto de sirenas que intentan llevarlo hacia otros rumbos...
Queríamos reforzar el equipo de carpinteros para ganar tiempo. También tendremos que reforzar urgentemente el equipo de los que se ocupan del barco y lo prepararán para echarlo al mar el día en que el casco esté terminado (revision de los motores, del utillaje, de las velas, del aparejo, del equipo en general, etc.)
Si hay candidatos... ¡contáctenos!

Las donaciones han vuelto, hemos sobrepasado la crisis de navidad...
Gracias a los donantes de esta semana, y a los que han hecho promesas.
¡Que los del 2003 no se olviden de sus promesas en este año nuevo!
Los gastos han sido modestos esta semana. No hay grandes facturas para la semana que viene tampoco.
¡ Aprovechemos para reguarnecer la caja! Una nueva estimación financiera, basada en los gastos habidos hasta hoy, y por lo tanto bastante fiable, está en camino. Será publicada próximamente en la página “Noticias de a bordo” de nuestro web: faltarían todavía unos 50 000 €uros para terminar el casco y poder volver al mar. No es nada inalcanzable, pero una vez más, ¡necesitamos la ayuda de todos!

¿Como colaborar? Haga clic aquí.


Consultar los periódicos precedentes:
n°1
- n°2 - n°3 - n°4 - n°5 - n°6 - n°7- n°8- n°9- n°10
n°11- n°12 - n°13- n°14- n°15- n°16- n°17- n°18- n°19


¿Tienen preguntas acerca de los trabajos ?
Pueden mandar su mensaje:


Página de entrada


Cerrar Ventana