Periódico ilustrado
de la restauración

20 de febrero 2004 - n°26 -

 

 

Nuevas tácticas

¡La restauración se vuelve científica !
Se acabó la rutina de las cosas hechas sin precisión. Ahora calculamos en milímetros y no en centímetros y utilizamos plantillas de cartón y madera y no el tubo de cobre.

Plantillas

Didier ha puesto al equipo a trabajar con plantillas. A Juan le interesan mucho estas técnicas, contento de aprender los secretos de un oficio en el que era más ejecutante que conceptor.
Su formación de soldador lo tenía acostumbrado a cierta precisión con la que se vuelve a encontrar.

La madera para el cucharro de popa no ha llegado todavía, pero ya estamos preparando la plantilla.
Hacemos relevos de la forma exterior y la plantilla final será establecida a partir de este esbozo. Otra plantilla será realizada para la otra dimensión, indicando los ángulos del alefriz.

Colocar las piezas es más delicado: en vez de cepillar para ajustarla más facilmente (pero perdiendo unos dos centímetros a cada lado), empujamos, la volvemos a sacar, damos martillazos. La pieza tiene que entrar perfectamente en su sitio. La solidez del conjunto será mayor.

Emparejamiento

Mientras tanto, otro equipo sigue emparejando las cuadernas ya puestas. Bajo el cepillo eléctrico, las cuaderas armonizan sus formas.

El trabajo con el listón prosigue con minucía. Es una tarea larga y fastidiosa, las máquinas sufren y se estropéan a menudo. Quedan pocas herramientas y el equipo de Juan no puede seguir trabajando. Este equipo se va a encargar ahora del interior en donde hay novedades...

Las curvas van embelleciendo a medida que se vuelven más lisas, regulares y paralelas.

Dentro del vientre de la ballena

Ahora hay bastantes cuadernas en la parte trasera para empezar a colocar los palmejales. Después de esto, los calces que mantienen el barco podrán ser movidos para cambiar las cuadernas en las están apoyados. El equipo de Juan va a realizar este trabajo, empezando por mejorar el trabajo hecho previamente. Ajustar mejor las cuadernas para que los palmejales se apliquen bien en toda su cara interna.
Los palmejales viejos son retirados, pero también los nuevos para retocarlos y dejarlos mejor y más uniformes. La tarea es menor que en la parte exterior, pero tiene que tener la misma precisión siempre que dos piezas están en contacto. Mientras tanto, el tercer equipo sigue con el trabajo sobre la quilla. El mástil ha sido elevado, la carlinga totalemente retirada, los pernos de las varengas y del lastre salen uno a uno de sus agujeros.

La situación

Una quinta carga de madera llegará este sabado.
Con esta, podremos tallar las varengas de la quilla y una carlinga nueva ( la pieza que dobla la quilla por la parte interior).
El emparejamiento de las cuadernas seguirá, así como la puesta de los palmejales en el interior. Con las cuadernas, los palmejales, las varengas de la quilla y la carlinga, el barco recobrará su solidez general, transversal y longitudinal.
Solo faltarán la parte trasera y delantera para cuales seguimos a la espera de grandes piezas curvas de madera que son muy difíciles de encontrar. Estas piezas son para el para el cucharro de popa y la roda.
¡El momento de empezar a forrar el casco se está acercando!
El carnaval va ralentizar un poco las operaciones, pero el equipo ha decidido seguir trabajando por las mañanas.

Pocos gastos esta semana (la madera será pagada la semana próxima), y dos donaciones que el Karrek Ven agradece de todo corazón.
Las donaciones son una auténtica alegría: permiten la restauración del barco, salvando de la destrucción esta pieza del patrimonio histórico, permiten proseguir la tarea de formación, y hacen que algunos salgan beneficiados: hay poco trabajo por aquí, y los artesanos que participan en esta restauración están pagados correctamente. Aunque el trabajo es físicamente difícil, el nuevo equipo funciona bien, en armonía y progresando día a día. El barquito lo notará.
¡Gracias de nuevo a los mecenas!

¿Como colaborar? Haga clic aquí.


Consultar los periódicos precedentes:
n°1
- n°2 - n°3 - n°4 - n°5 - n°6 - n°7- n°8- n°9- n°10
n°11- n°12 - n°13- n°14- n°15- n°16- n°17- n°18- n°19- n°20- n°21- n°22- n°23- n°24- n°25


¿Tienen preguntas acerca de los trabajos ?
Pueden mandar su mensaje:


Página de entrada


Cerrar Ventana