Periódico ilustrado
de la restauración

2 de abril 2004 - n°32 -

 

 

¡Refuerzos !


La semana de los refuerzos.
Reforzamos el equipo, la base del motor, la barrera antióxido y la quilla.

Cyber Karrek. Intente adivinar que es esto y denos su respuesta aquí.
Que bello es un trabajo bien hecho. Empezamos a recoger los frutos de un trabajo aplicado.

Equipo reforzado.

Intentábamos seducirlos desde hace meses.
Los “morochos”, los gemelos, se han dejado conquistar por el Karrek Ven.
Son dos sólidos carpinteros navales de la isla de Margarita (famosa aún hoy en día por sus barcos de madera). Trabajan en el astillero por aquí y por allá. Guardando celosamente su libertad, prefieren comprometerse con tareas bien definidas, que llevan a su ritmo, otorgándose todos los días de descanso que quieren. Pero participar en la restauración del Karrek Ven debe tener algo especial para quien no tiene miedo. Han decidido pues integrarse al grupo, al menos por algún tiempo.
José ya empezó, mientras que su hermano tiene que terminar primero el barco que estaban construyendo.
Esperemos que sus ganas duren bastante tiempo.
Un tercer carpintero debería sumarse al equipo rápidamente. Se trata de uno de los hermanos de Cesar, quien también está acabando de construir un barco.
Con 4 carpinteros y 4 aprendices, uno o dos ayudantes, las cosas deberían ir muy rápidamente. Pero claro, todavía queda mucho trabajo por hacer, y nadie se siente responsable del barco que está reconstruyendo y por lo tanto, hay que considerar que las defecciones sin previo aviso son siempre posibles.
Por lo tanto, mantenemos la oferta de acoger a carpinteros de marina y buenos trabajadores que deséen participar en esta aventura en América... Contáctenos haciendo click aquí.
Un jefe de obras que atienda a la buena marcha de los equipos sigue haciéndonos falta. Con toda esta gente trabajando, podremos echar el Karrek Ven al mar este verano.

José trabaja con mucho esmero y método. Hizo que compremos inmediatamente listones nuevos y los clavó sobre toda la parte que debe emparejar. Sobre unos de los lados de las cuadernas, agrega un pequeño listón que da la forma ideal de la cuaderna en ese lugar. Luego, no queda más que quitar con el cepillo eléctrico la madera que sobra en la cuaderna, hasta obtener la forma del listón.

Base reforzada.

Juán corta con el soplete una parte de la base metálica del motor, atacada por el óxido.
Luego, corta una pieza con las mismas dimensiones en una chapa de hierro nueva para colocarla en lugar de la antigua.
Para los que se preocupan por la seguridad: cerca de él hay una reserva de agua.
“Te gusta trabajar el hierro?” Con una gran sonrisa, Juan contesta: “¡Mucho más que la madera!”
El soporte metálico del motor está sobre dos fuertes piezas de madera laterales y sobre la parte trasera de la carlinga. Ninguna de estas dos piezas ha tenido que ser cambiada, y por lo tanto, no hemos debido sacar el motor.

Barrera anti-óxido

Los elementos de las cuadernas y las varengas están unidos por clavijas galvanizadas de media pulgada. En las partes más frágiles (más delgadas o antiguas), las uniones fueron hechas con varilla roscada y tuercas. Hemos retirado, para controlarla, una de estas varillas. Al colocarla, había perdido buena parte de la pintura protectora; La galvanización sobre una varilla roscada es siempre muy débil, y había riesgos de que se oxiden si el agua conseguía infiltrarse. Durante varios días, David las pintó dos veces con una excelente pintura a base de minio y de resina alquidica y también pintó el interior con un limpia-tubos diseñado por él. Luego volvió a poner la varilla colocando, debajo de la arandela un collar de estopa empapado de pintura.

La carlinga, el refuerzo de la quilla

La carlinga es una buena pieza de madera con dos partes, que con la quilla, hace un sandwich de las varengas.

Para colocarla, hay que nivelar la parte alta de todas las varengas.
Esto es un trabajo mucho más delicado de lo que parece. El equipo, experto en esto, de Juan y Luis-Miguel hizo algunos errores. El hilo de nylon, tendido a cada lado para dar una línea recta se habrá trabado? Dos cuadernas furon demasiado disminuidas. Habrá que agregarles un pequeño calce para que tengan la misma altura que las otras. Otras cuadernas estaban demasiado altas. La alineación ha sido tomada nuevamente, pero ahora con un listón de madera.

Mientras que Cesar talla una extremidad de la carlinga en bisel para ajustar la segunda parte, que no hemos quitado, Luis-Miguel escarba el emplazamiento de la base del mástil
“¿Pondremos una moneda debajo del mástil?” pregunta Cesar. “Lo hemos hecho para todos los barcos que hemos construido”.
Al levantar el mástil, no encontramos ninguna moneda. O el metal era malo y despareció o los constructores bretones no tenían nada en los bolsillos cuando arbolaron.

La situación

Una de las alarmas del Karrek Ven empezó a sonar a las 3 de la mañana.
Los guardias vinieron y los perros ladraron.
Buscamos huellas al día siguiente, pero sin éxito.
Hipótesis: el buho blanco que vive por aquí, quizo posarse sobre el barco.
La refección de las cuatro cuadernas centrales sigue su curso. Sin embargo, necesitamos más madera para continuar, y el aserradero ya no contesta...

La curva que ponemos aquí corresponde al estado de las cuentas en la última puesta al día.


Refuerzos también esta semana (2 de abril 2004) de la curva verde!
Viendo que el déficit se iba agravando, nuevas promesas de donaciones llegaron.
Dos antiguos tripulantes y un amigo del barco. Karrek Ven lo agradece.
Sin embargo, la curva verde no ha pasado por delante de la roja. Tenemos que hacer una nueva compra de madera (2000 €uros), y ya solo hay un último grupito de donadores que ya han colaborado varias veces. Tenemos que ensanchar este círculo de donadores, tal vez mandando este diario a sus amigos (basta con copiar esta dirección en el mensaje : http://www.karrekven.net/espanol/periodico/Periodico32.html
También hay que encontrar un mecenas.


Consultar los periódicos precedentes:
n°1
- n°2 - n°3 - n°4 - n°5 - n°6 - n°7- n°8- n°9- n°10
n°11- n°12 - n°13- n°14- n°15- n°16- n°17- n°18- n°19- n°20- n°21- n°22- n°23- n°24- n°25- n°26- n°27- n°28- n°29- n°30- n°31


¿Tienen preguntas acerca de los trabajos ?
Pueden mandar su mensaje:


Página de entrada


Cerrar Ventana