Periódico ilustrado
de la restauración

22 de octubre 2004 - n°61 -

 


Aceleración

Aquí todo va bien. Karrek Ven vuelve a tener su forro, y eso es magnífico.
El único problema, que es cada vez más grande es el de la financiación.

Asociación sardinas-trabajo

El trabajo en el astillero ha sido frenético esta semana.
15 personas trabajan 44 horas semanales (semana legal más cuatro horas extras). Bueno...
¿trabajan realmente?
Veamos.
En realidad, hay 4 maestros carpinteros, un joven carpintero que aún no es maestro y el insustituible Juan, soldador/herrero y maestro en acrobacias peligrosas. Los demás, que están diversamente cualificados o que son aprendices son un personal de apoyo. Tienen que ser dos o tres para cargar una tabla del forro o una cuaderna, 3 para colocarlas, y hasta 5 o 6 si la pieza es grande. Las grandes tablas de alefriz movilizaron a todos por un par de horas. También hay tareas constantes de pintura, de mantenimiento del lugar, de reparación de máquinas. Esa cantidad de personal es necesaria. También se ve un número impresionante de aprendices en las vieja fotos de los astilleros de antaño, pero la velocidad de las obras no es tan espectacular como sería de esperar: 15 personas no son 15 carpinteros. Agreguemos a esto que a partir de las 11 de la mañana hace más de 30 grados a la sombra y que el barco está casi completamente al sol... Ellos están acostumbrados, pero de vez en cuando buscan la sombra por un rato!

Para estimular las energías, hemos ofrecido una prima esta semana a cambio de un trabajo más intenso: si consiguen colocar 4 tablas del forro al día recibirán un bono, además de una caja de cerveza y sardinas asadas el sábado por la mañana. Hay que decir que Cumaná es famosa por la pesca de sardinas, muy apreciadas, y que la cervecita es más importante para los venezolanos que el vino para los franceses. No es que incitemos a la consumición de alcohol: el que no bebe tiene derecho a jugo de fruta. ¿Que has sido de la primera semana? La media de cuatro tablas por día no fue conseguida, pero el ritmo ha sido bastante más fuerte. (la perspectiva de las cervezas y las sardinas contaron más que la promesa de la prima). Resulta que las tablas por encima del alefriz y la cinta son muy largas de tallar, de presentar, rectificar y colocar. A veces hay que estofarlas para poderlas curvar. Hay que utilizar un sistema como el de las fotos siguientes, con puntales prensados de arriba a abajo con un perno. ¡Además utilizamos gatos, prensas pernos que atraviesan la tabla! La colocación de una tabla así puede tomar hasta medio día, y después hay que bajarla de nuevo para hacer los pequeños ajustes. Se puede necesitar hasta una semana para una tabla de estas dimensiones, mientras que las otras no requieren a veces ni un día. La apuesta no ha sido conseguida, pero el esfuerzo ha sido evidente y para que no vuelva a decaer, las sardinas serán asadas (sobre un fuego con leña de morao), y bajadas con cerveza.

Otra utilización de los puntales en la colocación de la tabla de tranca (la última tabla, en medio de las otras). Aquí tampoco se puede apretar con una prensa contra las cuadernas. Ver las rayas de tiza hechos antes de clavar para indicar en donde están las cuadernas.

Hay cascos y cascos

Un viejo barco ha venido para ser reparado. Es interesante comparar sus líneas con las del Karrek Ven.

En la proa, se ven también las tablas de alefriz formando una suerte de piragua de donde surgirían las cuadernas (sobre el Karrek Ven, a estribor, la pieza amarillenta encima de la tabla de alefriz gris es una plantilla de la tabla siguiente). Pero las cuadernas del Karrek Ven suben más rápido, dándole una penetración más afilada en el agua. Sus cuadernas también son más numerosas. Empuja el agua progresivamente.

Las popas son completamente distintas. El Karrek Ven tiene una deriva muy grande que casi no se ve en el otro barco. Sus cuadernas empiezan mucho más arriba. Eso es lo propio de los veleros. Sin la deriva, no podrían avanzar con un viento lateral. Además, ese vacío recupera el agua desplazada por la proa que, al volver a su sitio empuja el barco hacia adelante. Cuando la masa de agua se encuentra en la popa, el mar ya ha recuperado su integridad y el Karrek Ven avanza sin hacer olas, y por lo tanto, sin perdida de energía a la inversa de los cascos de barcos de motor. Estas líneas son ideales para un velero de carga: avanza con un leve soplo de aire.
Se ve sobre el Karrek Ven las anchas tablas de alefriz de más de 40 centímetros de ancho. Hemos respetado el modo de construcción tradicional.

La situación

Entonces, técnicamente todo va bien. 19 de las 30 tablas anchas del forro ya están colocadas. El resto (las tablas menos anchas y más finas) es un juego de niños en comparación, pero un juego largo: más o menos 110 de esas tablas normales tienen que ser talladas y colocadas. Una nueva carga de clavos de bronce va a llegar de los Estados Unidos. Hemos contactado a gente para echar el cemento en el fondo del barco, que es importante ya que protege el casco y sirve de lastre. Volveremos a hablar de esto. Una novena carga de madera llegará esta semana, tablas para el forro, la cubierta, la regala y el suelo en el interior.

¿Los anillos de Saturno? No, un simple nudo en una bella tabla de Morao. En Francia, se conservaría esta madera magnífica para ebanistería. Aquí, es una de las tablas del forro, 5 cm de espesor, 40 de ancho y 6 metros de largo. La tercera tabla por encima del trancanil.
Sin embargo, además de los gastos habituales, ¡Navidad se está acercando! Esto empeora nuestros problemas financieros. Hay que pagar la madera (casi 3000 €uros), pero sobre todo, los regalos de navidad!
Los trabajadores están empezando a comprar aprovechando que los precios todavía no están demasiado altos, y van hasta las grandes ciudades del país, Caracas, Valencia, a comprar 12 pantalones, 24 camisetas, 12 pares de zapatos etcétera.
Es el momento en que hay que comprar ropa nueva, ¡y las familias son numerosas! Resulta que en el sistema de salarios local, una cuarta parte de este están bloqueados y se entrega a fin de año.
Por eso, ¡ahora debemos pagar los varios miles de euros suplementarios que los trabajadores están pidiendo! Nuestro difícil equilibrio financiero, que ya era inestable desde el aumento de la inflación, se ha vuelto una pesadilla.
¡Llamamos nuevamente a donaciones!
Gracias a los que siguen dando. 715 €uros esta semana.
Volvemos a hacer un llamado a mecenas y sponsors.
Es urgente, ¡y es para un buen trabajo!

 

Hemos simplificado y mejorado el proceso para realizar donaciones. Haga click aquí.


Consultar los periódicos precedentes:
n°1
- n°2 - n°3 - n°4 - n°5 - n°6 - n°7- n°8- n°9- n°10
n°11- n°12 - n°13- n°14- n°15- n°16- n°17- n°18- n°19- n°20- n°21- n°22- n°23- n°24- n°25- n°26- n°27- n°28- n°29- n°30- n°31- n°32- n°33- n°34- n°35- n°36- n°37- n°38- n°39-40- n°41- n°42- n°43- n°44- n°45- n°46- n°47- n°48- n°49 - n°50 - n°51- n°52 - n°53- n°54 - n°55 - n°56- n°57 - n°58- n°59- n°60


¿Tienen preguntas acerca de los trabajos ?
Pueden mandar su mensaje:


Página de entrada


Cerrar Ventana