Periódico ilustrado
de la restauración

9 de julio 2004 - n°46 -

 

 

Estructura axial

¡Volvamos a la columna vertebral!
Los pernos, tuercas, barras lisas que había que galvanizar ya están listas, es hora de fijarlo todo.

Los barcos en reparación o mantenimiento están alineados a lo largo de la orilla del astillero. Otros esperan en el agua.
El gran travelift amarillo, parecido a una torre metálica, se acerca al estanque en donde elevará a su próximo cliente.
A la izquierda, detrás del bosquecillo, un barco grande salió por los rieles. Del Karrek Ven sólo se ven los mástiles (flecha gris).
Todos los barcos blancos (excepto el que está en el agua) son barcos de madera. Los otros son de hierro. El plástico no se utiliza para estos barcos que trabajan.

Adelante

Carlos (vestido de rojo), ayuda a su colega Francisco a sujetar el taladro grande de dos empuñaduras. Juan tuvo que soldar una extensión a la mecha.
El hueco, de 25mm de diámetro, tiene 85 centímetros de largo.
La barra lisa que meteremos dentro unirá, junto con tres más, la contrarroda y la quilla.

Las varengas recibirán el mismo tratamiento que las sujetará a la contrarroda. Entonces, las cuadernas podrán ser fijadas a las varengas y no faltará más que emparejar sus caras exteriores.
Así podremos forrar el casco. En la foto, se ve el plano de fijación del conjunto. Las clavijas están inclinadas para que las piezas no puedan deslizarse hacia abajo, cuando el barco esté en el agua.
Estaban así originalmente, cuando el Karrek Ven fue construido.
Bajo la quilla, otras clavijas mantienen la zapata, pieza de madera que se puede cambiar cuando se daña, sin tener que tocar la quilla. Esta zapata está protegida por una banda metálica de un centímetro de ancho, clavada con largos clavos de 20 cm. Es un regalo del velero la “Paix Royale”, clavos forjados, idénticos a los que llevaba el Karrek Ven cuando fue construido.
La roda vieja sigue desgraciadamente en su sitio.


Por fin el forestal nos ha dado permiso para tallar el magnífico tronco que nos tenía que servir para la roda.
Desgraciadamente, cuando nos íbamos acercando al corazón del palo, iban apareciendo unas fisuras, cada vez más anchas y profundas.
Tuvimos que desechar este tronco que esperábamos desde hace seis meses. Tenemos otro tronco en sustitución, el que ya nos dio un excelente cucharro de popa.

Debajo de la columna vertebral

Luis Miguel perfora el hueco para último clavo de la banda metálico de la zapata. Una vez clavada bajo la zapata, hay que torcer la parte baja para que proteja la madera a los dos lados. En esta foto, este trabajo ya ha sido realizado a la derecha, pero no a la izquierda. Entre las dos piezas, tendimos una capa de asfalto espeso, mezclado con estopa. Soportará mejor el agua de mar que la masilla (el blious que poníamos bajo las piezas que no están en contacto con el agua de mar).

Parte trasera

El cucharro de popa termina la parte trasera del barco (simétricamente a la roda en la parte delantera). Durante la ausencia del cucharro antiguo, la parte trasera se abrió 2 o 3 cm. Hubo que componerla con unas señoritas que se quedarán en ese lugar mientras ponemos la pieza nueva.
En la foto a la derecha, se ve la continuación del cucharro, en el interior del barco, bajo la cubierta. Una buena pieza de madera de 16 cm de espesor ha sido tallada para mantener el conjunto del cucharro, la cubierta y los dos lados del barco. Bajo esta pieza vendrán a colocarse la dos últimas varengas, la n°42 y la 43.
Veremos próximamente como todas estas piezas se juntan para asegurarle una gran solidez a la popa.

Vida en el astillero

La campaña electoral para el referéndum del 15 de agosto ha llegado al astillero. Aparecen muchas pintadas gigantes para el “Sí” y el “No”. Los guardias de los diferentes barcos se juntan por las noches alrededor del juego de dominó pero, con el ron, se van calentando y se ponen a atacar o defender al presidente Chávez a gritos. Pero esto es bastante meridional y nunca llegan a los golpes. Hay mucha incertidumbre. Cada uno reconoce los errores del presidente, y al mismo tiempo, la poca confianza que se le puede dar a los líderes de la oposición.
La estación de lluvias ha vuelto. Cada día nos moja, pero solo poco tiempo...una forma de de refrescarse, en ausencia de los vientos alisios. Tres personas están a bordo para ayudar al capitán a llevar las obras, Emmanuel y Sebastián, antiguos del Karrek Ven, y Antoine, estudiante en ingeniería.

La situación

Durante los tiempos muertos o haciendo horas extras, Juan y Luis Miguel repararon los tanques de gasoil. Cortaron las láminas viejas y oxidadas, soldaron las nuevas y acabaron con una buena pintura epoxi de protección. Ya no queda más que volverlas a poner en su lugar. El motor también está en tratamiento: limpieza, pintura, verificaciones. Los tanques de agua también están siendo reparados: cambiando las partes dañadas e impermeabilizándolos con resina. No queda más, sin contar los trabajos de fijación, que la roda antes de empezar con el forro que todos esperamos con impaciencia.
El alefriz de la quilla ha sido realizado espléndidamente por Rafael y su hijo. El alefriz del cucharro estuvo a cargo de José, el nuevo carpintero. Falta el alefriz de la roda. Intentaremos traer esta semana el tronco de sustitución para la roda y empezar a tallarlo.

Al contrario de las donaciones, los gastos siguen subiendo

 


Consultar los periódicos precedentes:
n°1
- n°2 - n°3 - n°4 - n°5 - n°6 - n°7- n°8- n°9- n°10
n°11- n°12 - n°13- n°14- n°15- n°16- n°17- n°18- n°19- n°20- n°21- n°22- n°23- n°24- n°25- n°26- n°27- n°28- n°29- n°30- n°31- n°32- n°33- n°34- n°35- n°36- n°37- n°38- n°39-40- n°41- n°42- n°43- n°44- n°45


¿Tienen preguntas acerca de los trabajos ?
Pueden mandar su mensaje:


Página de entrada


Cerrar Ventana