Periódico ilustrado
|
![]() |
|
La gaceta del astilleroAhora este barco está bien. Último vistazo a esta arquitectura antes de forrar, ya que, a babor, la primera tabla del forro esconde esta vista de la perfección de sus formas. Sobrevivir es adaptarseYa no tenemos masilla, ¡y no logramos conseguir esta simple mezcla de tiza y aceite de linaza! Demasiado sencillo para no desaparecer por culpa de la moda de lo “sintético”. Preparamos pues nuestro “blious” (tradicionalmente mezcla de masilla, estopa y pintura) de otra forma. Para esto, Juan prepara una mezcla de asfalto pastoso que disponemos sobre capas (1) de talco industrial (2) y de estopa cortada (3). Ventaja sobre la masilla: los cangrejos no se lo comerán. Otra ventaja: es tres veces más barato. Luis Miguel, artista en plena etapa de creación. Con una espátula prepara
la cama de los refuerzos de lámina. Problema: ¿Cómo soldar entre ellos
los elementos de lámina sobre un soporte de asfalto sin que este se queme?
¿Soldando con toques rápidos? La respuesta viene la semana próxima (seguimos
sin encontrar la solución). Carlos prepara los tapones de madera para cubrir los agujeros de los
clavos del forro. No es tan fácil: la mecha, un cilindro hueco, pierde
su filo sobre esta madera dura. Sigue escarbando, pero quemando la materia.
Cesar corta luego el fondo de la tabla y los tapones caen en un montoncito. Pero eso no es todo: hay que darles un pequeño bisel por debajo para que entren sin dificultad en su alojamiento sobre el clavo. Luego se hace una pequeña ranura a un lado para que el aire del fondo pueda escaparse cuando empujemos el tapón. Mientras tanto, Sebastián corta en una barra lisa los 80 pedazos que habrá que transformar en pernos para sostener la cubierta al casco. Tales pernos no se encuentran. Hay que fabricarlos. Hacerles la rosca a los dos lados, soldar una tuerca en una extremidad y llevarlos a galvanizar. Con toda su energía y una hoja de segueta nueva, Sebastián o Antoine necesita 3 minutos por perno. Pero la energía y la buena hoja solo duran un momento... Luego vienen las ampollas. Recordemos que ya hemos confeccionado muchos pernos y forjado muchos clavos... sin forja, ya que también esto a desaparecido en los tiempos modernos. Lo conseguimos con un soplete, con un nivel de oxígeno muy bajo para no quemar el metal. Así, la llama no calienta demasiado. Hay que saberlo medir... Comadreos de la semanaDomingo, el astillero está muy tranquilo. No hay sanblasteo, ni loco del esmeril. Un vuelo de pelícanos sigue a otro de fragatas. Flechas en el cielo las fragatas, pesados navíos los pelícanos. Los barcos de la empresa vecina se ven espléndidos con su vestido de
óxido al salir el sol. Hay domingos que merecen serlo. La situaciónEl proyecto revisado para el futuro del Karrek Ven está listo. Está siendo
releído por los miembros de la asociación para que lo critiquen y corrijan.
Pronto aparecerá en esta página. Varias donaciones esta semana que nos alegran el corazón. Para ayudar al Karrek ven, haga click aquí. |
||
Consultar los
periódicos precedentes:
|
||
¿Tienen preguntas acerca de los trabajos ?
|
||
|