La complejidad de la parte trasera

Esta imagen muestra la complejidad de la parte trasera del barco.
Complejidad de sus formas, curvas muy pronunciadas, clavijas de metal
enormes...
El equipo avanza lentamente, retardado sin cesar por nuevas dificultades.
Nuevo tipo de varengas
En la parte trasera del barco, hay como una quilla alta que sostiene la
bovedilla llamada “cucharro de popa”.
Esta enorme pieza de madera, al igual que la quilla, soporta las varengas.
Pero aquí son más planas y anchas que las otras. A la inversa
de la quilla, el cucharro de popa no está entallado. Son la varengas
que lo están para fijarse sobre esta pieza.
1: varenga
2: cemento vertido entre dos varengas. No es de origen, y es un error
haberlo vertido allí, agregando peso en una parte alta. Además,
ha adherido mal al cucharro y el agua se ha infiltrado, dañando
las clavijas más que en otras partes: algunas de estas tienen su
diámetro reducido a la mitad en la unión entre las varengas
y el cucharro de popa, y entre este y la curva del codaste.
3: Principio del cucharro de popa.
4: Largas clavijas de casi un metro, que juntan las varengas con el cucharro
de popa y la curva del codaste. Están clavadas profundamente en
la curva del codaste, atravesando el paso del eje de la propela
5: palmejas
6: Base del palo de mesana
Una de las varengas de la mesana. Se puede ver, por debajo, la entalladura
hecha para fijarse sobre el cucharro de popa. La entalladura perpendicular
a la varenga ha sido hecha hoy para poder retirarla sin romperla: esta
varenga nos sirve de modelo para hacer una nueva.
Retirar las clavijas.
Es un trabajo largo. Lo tenemos que hacer para no dejar hierro oxidado
dentro de la madera.
Una vez más, Juan, nuestro soldador, conduce las operaciones.
Arriba de la viga metálica vertical que se ve sobre la foto, soldó
una plataforma para el gato.
También soldó un ángulo vertical sobre la clavija
que sobresale del cucharro. Este conjunto debe tener al menos la misma
altura que el gato.
Agregó al ángulo un pedazo de chapa metálica para
empujar el gato hacia arriba, jalando así la clavija. Luego puso
los refuerzos al otro lado del barco: un tubo oblicuo (se ve en la primera
foto) para impedir que el gato empuje la chapa hacia un lado. Se necesita
bastante tiempo y varios intentos antes de conseguir un buen conjunto.
Pero una vez que ha sido construido, la clavija sube sin demasiados esfuerzos.
Después de sesenta años clavadas allí, no está
mal. Casi no hay óxido, solo hay electrolisis. El ritmo es de una
a dos clavijas retiradas por día.
Liberar el cucharro de popa
De derecha a izquierda, el cucharro de popa empieza a aparecer. Lo hemos
subrayado en amarillo. Al principio del cucharro (a la derecha) sale el
tubo del codaste y el eje de la propela. Las varengas se apoyan encima.
Todavía se ven los bloques de cemento en la base de unas varengas
a la derecha y otras dos a la izquierda. Esta gran pieza de madera, afortunadamente
no está dañada más que en su parte superior cual
será cambiada.
La base del cucharro está entallada, como la quilla, por un alefriz:
una gran entalladura que corre a lo largo del barco y en donde se dispone
la extremidad o los lados del forro.
El alefriz del cucharro de popa es prolongado por el del codaste (vertical,
delante del timón), el de la quilla (horizontal) y por fin, el
de la roda.
Retiramos los clavos viejos con cuidado para no dañarlo. Luego
hundiremos clavijas de madera en los agujeros.
La situación
A pesar de la lentitud de la extracción de las clavijas, Cesar
pudo disponer los elementos de tres cuadernas que había preparado.
Otras ya están listas.
La restauración de la parte trasera es interesante ya que es variada
y es la parte menos conocida del barco.
Se va revelando a medida que retiramos el forro y el cemento.
Fe de erratas: Contrariamente a lo anunciado la semana pasada, Karrek
Ven solo tiene 42 cuadernas en total; el error se debe a un desajuste
del dibujo que ponía una cuaderna menos en la parte trasera y una
más en la parte central.
Seguimos buscando un buen carpintero o dos para retocar el alefriz del
barco y para emparejar las cuadernas.
Es un trabajo largo y minucioso que consiste en poner todas las cuadernas
a nivel para luego poner el forro. Cesar y su equipo están demasiado
ocupados con las cuadernas y las varengas, y luego lo estarán con
la roda.
La curva verde sigue subiendo. Gracias a todos los que han hecho una
donación. Pero no se olviden del pequeño Karrek esta semana:
van a haber muchos gastos en materiales.
¡Sería más que nunca necesaria una donación
imperial que nos ponga a salvo de angustias asegurándonos de no
ser alcanzados por los gastos!
Desde la mitad del mes de diciembre hemos perdido la comodidad relativa
de unos 5 000 €uros de márgen.
Las fiestas de fin de año no han sido las del Karrek...
¿Como colaborar? Haga clic aquí.
|