Periódico ilustrado
de la restauración

18 de junio 2004 - n°43 -

 

 


Concierto en amarillo y rojo

Los amarillos por delante y los rojos por detrás, dos equipos rivqles paea acabar la estructura.

Las varengas a caballo sobre la contrarroda

Las varengas de la contrarroda han sido talladas y colocadas, listas para unir los elementos de babor y estribor de las cuadernas de delante, que ya están en su lugar. Ajustarlas no fue fácil: hubiese sido mejor empezar por la base (contrarroda, luego varengas y por fin cuadernas) en vez de seguir el orden cuadernas, contrarroda y varengas... Pero es difícil conseguir la madera, cual llega sin seguir el órden lógico de las obras. Fue el Maestro Rafael quién ha dirigido con minucía las obras, con la ayuda de cuatro aprendices.

El rojo y el amarillo

Ha sido una grán semana que esperábamos desde hace mucho tiempo: los troncos para la roda y el cucharro de popa están aquí, a pié de obra!

El amarillo es un árbol llamado palosano (Bulnesia arborea), muy duro y muy denso. Sirve para hacer muelles y quillas de barco. El tronco de 6 metros es cortado cuidadosamente y proyecta un aserrín amarillo muy agresivo para los ojos.

Desde hace varias semanas, el guarda forestal que trajo el tronco preparaba una máquina compleja, inventada por él, que con la ayuda de una motosierra tendría que cortar la madera recto. La máquina se desplaza sobre una tabla horizontal llevando consigo la motosierra.
El trabajo es lento y laborioso con muchas pausas: la madera se defiende, la moto se calienta y la cadena pierde filo.

Al lado, otro equipo se enfrenta con tronco más modesto pero no menos resistente cuya madera es roja e igual de densa que la amarilla. Se trata de un roble tropical (Platymiscium diadelphum).
Tiene poco en común con el roble europeo, a parte las bellotas. Es más duro y de un rojo vivo. Leo y nuestro nuevo maestro José lo labran de manera semi-tradicional, utilizando una hachuela de mango largo y una sierra circular con la que se hace una serie de estrías paralelas para facilitar el trabajo con la hachuela. Trabajando sin descanso con este sencillo material, van ganando la carrera: hasta hoy, su tronco ya está aplanado en dos de sus lados.

Leo y Emilio: La tradicíón y el esfuerzo físico versus la técnica para reducir ese esfuerzo. Las últimas noticias son que la máquina se ha vuelto a estropear... por un tiempo indeterminado.

Estimulado por su éxito, José ha mandado a retirar el cucharro viejo para trazar el nuevo idénticamente. Liberado de sus pernos, lo subimos con una señorita y salió suavemente de su alojamiento. Los dos lados del barco fueron amarrados fuertemente el uno al otro para que no se abra.

Galvanizando

A pesar de las apariencias, no estamos totalmente a punto en nuestra empresa de galvanización. Por falta de los productos necesarios, nos equivocamos bastante. El ácido fosfórico no era lo suficientemente fuerte contra el óxido. El clorídrico es mejor. También nos faltaban los productos que impiden la reoxidación antes del baño de zinc en fusión y facilitan la reacción hierro-zinc.
Sebastián intentó meter las piezas directamente en el zinc, secándo rápidamente el ácido sin darles tiempo para reoxidarse. El resultado no es malo, los grandes pernos de la quilla salen plateados, pero no prerfectos. Quedan manchas sin zinc. Esperamos la llegada de los productos mágicos, cloruro de amonio y de zinc, pensando en si no hemos olvidado algún detalle en este proceso minucioso.

Vida en el astillero

Un barco grande de hierro salió esta semana. Noches terribles de sanblasteo: ruido y polvo. Los soldadores sustituyeron a los sanblasteadores, trabajando incluso de noche. Cuando nos vamos a duchar en el chorro del muelle, tenemos que cerrar los ojos para no quedar cegado por la lumbre de los soldadores...
Un bonito barco de madera salió hoy del agua, “El Teide”. Estaba aquí a finales de agosto 2003 cuando el Karrek Ven salió. El tiempo vuela...
Los robos han bajado en el astillero, lugar por donde pasa un tráfico de atún robado en una fábrica vecina y llevado a un barrio popular. Mientras tanto, los guardias, muy serenos, hacen bromas bajo una farola. Un gran perro negro, de buena raza, apareció en el astillero, despertando los celos de la jauría fiel que vive al pié del Karrek Ven. Otros guardianes...

La situación

Todas las varengas y cuadernas están ya en su sitio. Solo faltan los pernos y las clavijas para fijar estas últimas. Problema de galvanización que debería ser resuelto en los próximos días. Enseguida, seguiremos con el emparejamiento. El equipo rojo debería haber tallado el cucharro de popa y haberlo colocado la semana que viene. Pero el equipo amarillo es imprevisible. Esperamos que volverá pronto con una máquina bien a punto. En el interior, dos equipos se encargan, a babor y estribor, de instalar los contradurmientes.
Cansados de luchar para guardar los andamios que todos los barcos reclaman, hemos decidido construir los nuestros. Juan es el jefe de obras. El primero, una gran unidad, ha salido hoy de sus manos, perfecto.

 


Consultar los periódicos precedentes:
n°1
- n°2 - n°3 - n°4 - n°5 - n°6 - n°7- n°8- n°9- n°10
n°11- n°12 - n°13- n°14- n°15- n°16- n°17- n°18- n°19- n°20- n°21- n°22- n°23- n°24- n°25- n°26- n°27- n°28- n°29- n°30- n°31- n°32- n°33- n°34- n°35- n°36- n°37- n°38- n°39-40- n°41- n°42


¿Tienen preguntas acerca de los trabajos ?
Pueden mandar su mensaje:


Página de entrada


Cerrar Ventana