¡Listos para virar!

Líneas del forro
El casco no sólo tiene que estar forrado con cuidado, también
tiene que ser bello. Júnior es el encargado de armonizar las tablas
de alefriz con las que están justo encima. La madera de puy libera
un aserrín irritante, lo que explica porqué está
disfrazado de malandro (disfraz utilizado por aquí para otros fines...)

El panorama de las obras. Para la parte trasera ( que en proa todavía
no hay nada). Las dos tablas de la cinta (1), gruesas, que rodean el barco.
De las 20 líneas de tablas que cubren el barco 7 ya están
colocadas en la parte trasera (2). Las de blanco están por encima
de la línea de flotación. En rojo (error de un pintor demasiado
aplicado) y plateado, estamos bajo el agua.
El casco está siendo forrado al mismo tiempo por abajo (3). Dos
líneas por ahora. La tabla de alefriz está colocada hasta
la proa. Es la sola línea que esté entera. La más
difícil también.

A estribor la situación es la misma. Acabamos de colocar una tabla
de tranca (en la quinta línea empezando por abajo). Es la tabla
que cierra el último vacío en el forro. La operación
es difícil: tiene que entrar con un poco de dificultad, pero no
hay nada cerca para amarrarla con prensas. Por eso utilizamos este sistema
con gruesos pedazos de madera fuertemente unidos en sus extremidades,
bajo los cuales se insertan cuñas de madera para llevar la tabla
a su alojamiento.
Historia de ángulos

Forrar no es solo juntar tablas. La cosa es más compleja. El trazado,
por una parte, no es sencillo; ya hablamos de esto aquí.
Lo que en el espacio es una recta cuando se aplica con una torsión
helicoidal sobre las cuadernas, en una tabla plana tiene una forma de
plátano de donde tiene que ser cortada. Una vez trazada y cortada,
hay que martirizarla un poco para que adopte la forma de las cuadernas
y pegarse con el borde de las demás tablas. Aquí se trata
de una tabla por encima de la de alefriz. Las cuadernas en este lugar
son cóncavas; Por eso hay que tallar una convexidad en la superficie
interna de la tabla del forro. Por eso, previendo esta perdida de espesor,
tomamos desde un principio una tabla de 6cm en vez de una de 5 como en
otras partes. La perdida es menor sobre tablas más estrechas, pero
quisimos respetar la tradición de poner tablas anchas en la parte
baja del casco. ( Desde abajo hacia arriba: 40cm, 40cm, 30cm, para llegar
después a las de 20 o 16 cm). Cada tabla estará colocada
sobre otra tabla. Entre el canto de la tabla y la cuaderna no es recto,
y varía según la curva del casco. Hay que medirlo (con una
falsa escuadra) delante de cada cuaderna, reportarlo sobre la tabla superior
que es rectificada (segunda imagen). El canto es reducido unos milímetros
en un tercio del espesor de la cuaderna para permitir el calafateo (empujar
la estopa que dará la impermeabilidad del casco).
Juegos

Un barco tradicional de madera es un desafío: todo son curvas...realizadas
con materiales planos y rectos. El resultado es impresionante. Siempre
es hermoso. Como un órgano.
En medio de los montones de chatarra que rodean al Karrek Ven, este atrae
todas las miradas, desde los obreros y soldadores de los barcos de hierro,
hasta los capitanes, los jugueros y los guardias.
Los barcos de madera eran despreciados aquí. El Karrek Ven ha cambiado
esta visión. Ahora se nota que es visto con admiración.

Incluso el equipo encargado de su restauración entra en este juego...
La puesta de una tabla pesada moviliza sus energías. Siempre tienen
espectadores que los observan. ¡Tienen que conseguirlo! Angustia
de algunos, pero satisfacción del maestro José.
Comadreo
Uno solo, bastante gracioso. Dos malandros que conocen a mucha gente
en el astillero y entran por la puerta grande se acercaron al barco, también
maravillados por la obra. ¡La perrita se echó sobre ellos
de inmediato, seguida por el resto de la jauría del astillero!
¿Cómo distinguen los balandros de los demás trabajadores?
Esta perrita había dado la alarma en otra ocasión cuando
un ladrón quiso llevarse una tabla grande que guardábamos
fuera de la carpintería. Su madre y todos los perros lograron ahuyentarlo.
La situación

Desde la cubierta del Karrek Ven, al empezar el día, los barcos
de pesca vecinos se visten de colores amarillos. Los pelícanos
duermen en la cima de sus mástiles. El mar está tranquilo
y nos invita a navegar. Pero todavía falta tiempo. En tres semanas,
una sexta parte del barco ha sido forrada. Aunque se trate de las tablas
más difíciles, ¡esto nos lleva acabar de forrar en
navidad! Es difícil para nosotros, ¡pero estamos seguros
de estar en el último tramo! ¡En las navidades pasadas era
otro asunto! Allí, estábamos quitando las tablas de alefriz
(periódico 18)
El problema actual ya no es técnico. Lo más difícil
ya ha sido realizado. El problema es financiero. Tenemos que aprovechar
un arribo de estopa holandesa y comprar los 225 Kg. necesarios. Las importaciones,
a causa del control de cambios, son esporádicas lentas e inciertas
(desde hace seis meses esperamos la tela para volver a hacer el toldo;
esperamos la masilla durante ocho meses). Pero la estopa representa 2800 €uros
que no tenemos. Nuestro llamado a sponsors empieza a ser escuchado. Un
primer intento está en curso. Pronto sabremos si funciona o no.

La curva roja llegará a los 100 000 €uros antes
que la verde a los 80 000?
No llegaron donaciones esta semana.
Hemos simplificado y mejorado el proceso para realizar donaciones. Haga
click aquí.
|