Historia de Karrek Ven

Inicio

El barco

Su historia

El proyecto

Costos, búsqueda de fondos

Noticias

Contáctenos

 

 

Karrek-Ven es uno de los últimos veleros pesqueros atuneros construidos en la Bretaña francesa.

La gente siempre se siente fascinada al abordarlo. Ante todo por su aspecto antiguo y luego por el contraste que ofrece su interior, equipado con computadoras que permiten manejar todos los aspectos de la fotografía digital y la producción de video, desde la filmación hasta la edición y la publicación. El barco se comunica con el resto del mundo vía correo electrónico a través del radio, y su biblioteca de 1600 libros cubre todas las necesidades a bordo.

También dispone de un taller de madera y facilidades para su mantenimiento mecánico y el entrenamiento de la tripulación.

¿ Pero antes ?

 

 


Ver a unas fotos de Karrek Ven

 

 

 

ORIGINALMENTE UN VELERO DE PESCA:

1943: El astillero Quéré-Gonidec-Kersaudy de Tréboul (Douarnenez) construye un velero atunero. Se trata del "Pod Hervé" (el hijo de Hervé), que a lo largo de 12 años pertenecerá a Hervé Colin y su hijo.

Le instalan un pequeño motor de 122 hp que les permite pescar a lo largo de todo el año, atún en las Azores, sardina en Marruecos y caballa en Irlanda.

Una vez pescado, el atún es secado en cubierta, salado y conservado en la bodega (más tarde, el hielo facilitará la conservación). La sardina y la caballa son pescadas con red por una tripulación de hasta 20 hombres.

1955: Es comprado por Jean Quillivic y Maurice Drévillon, armador de Morgat, y luego por Marcel le Bihan que lo mantendrá navegando hasta 1969.

Su nombre es cambiado a Karrek-Ven.
Como uno de los últimos barcos que pescan a vela, se le hace muy difícil competir con los barcos a motor.

 

1969: Vendido y destinado al turismo, Karrek-Ven deja de pescar.
Sufre varias transformaciones, no todas para bien…le cambian el aparejo simplificado, el cual fue instalado en su última temporada de pesca. Reequilibran su casco con grandes cantidades de concreto para añadir estabilidad y horizontabilidad al puente. La timonera es removida y se amplia la escotilla para colocar una escalera. Cambian el enorme y viejo motor por un pequeño motor 100hp Baudouin, el cual todavía está en uso.
Sin embargo, el barco no navega. Abortan varios proyectos para su uso y termina varado en una bahía de las Islas Baleares por 5 años.


 

KARREK VEN VUELVE AL MAR:


1980: Es allí, en las Islas Baleares, donde un joven inglés lo descubre y se enamora del barco. Junto con un grupo de amigos, crea una asociación sin fines de lucro para comprarlo. El barco se convierte en instrumento educativo en manos de gente apasionada además por los veleros de antaño.
Desde entonces, Karrek-Ven ha navegado por más de veinte años bajo el amparo de la asociación Julio Verne, escuela de la aventura y de la promoción de la iniciativa y de la responsabilidad por los jóvenes.

  Primero, navega hacia sus costas de origen en la Bretaña francesa donde se renueve con su antiguo equipaje. Después, empiezan las exploraciones, con un equipaje constituido por unos diez jóvenes y dos adultos : Mediterráneo, mar Negro, mar Rojo, Islas Británicas,  Canarias, mar Caribe, México, Nueva York...

Las diferentes tripulaciones de muchachos y muchachas que se suceden a bordo cada año se dedican a darle su aspecto exterior tradicional y navegan como se hacia antes.  A dentro del barco, existen  talleres de reparación (electricidad, electrónica, madera, mecánica), computadoras usadas para las investigaciones históricas y arqueológicas, para el montaje de reportajes para televisiones (auto-financiamiento parcial de las actividades). Existe una biblioteca general y técnica de 1600 libros.

2002 : Las expediciones Julio Verne cesan sus actividades para preparar la restauración completa del barco.

 


Karrek Ven hoy :

2003 : La sociedad propietaria de Karrek Ven dejo que se restaurara el barco en un astillero de construcción naval en Venezuela. La restauracion esta posible gracias a las donaciones de particulares, la mayoría  siendo los antiguos jóvenes de la tripulación, amigos del barco que apoyan sus actividades.

En 2004 : Una nueva asociación manejara Karrek Ven para un proyecto de formación de jóvenes basado en el descubrimiento de la belleza y la diversidad del mundo.